Resultados 1 al 6 de 6

Tema: El género ensayístico

  1. #1
    Member
    Puntos: 307, Nivel: 6
    Nivel completado: 14%, Puntos necesarios para el proximo Nivel: 43
    Actividad total: 99.0%
    Logros:
    Overdrive31 days registered250 Experience Points

    Fecha de ingreso
    25 nov, 11
    Mensajes
    42
    Puntos
    307
    Nivel
    6

    El género ensayístico

    Se conocen con el nombre de ensayos aquellos textos en los que se expone una idea o se argumenta acerca de temas políticos, morales, filosóficos, económicos o de cualquier otro ámbito.

    Pese a que se incluye dentro del ámbito de lo literario no podemos afirmar que sea en sí literatura, o al menos que todo ensayo sea literario, ya que el mensaje y su claridad priman en muchos de ellos con respecto a la forma, por lo que quizá sea mas propio adscribir el ensayo al género periodístico.

    Está en los límites entre literatura didáctica y filosofía y el romanticismo y la ilustración supusieron el auge de esta tendencia que a día de hoy es la manera de literatura didáctica más usada por los autores de nuestros días. La prosa renacentista de meditación fue su antecedente inmediato.

    •   Alt 


        
       

  2. #2
    Member
    Puntos: 417, Nivel: 8
    Nivel completado: 34%, Puntos necesarios para el proximo Nivel: 33
    Actividad total: 0%
    Logros:
    Tagger Second Class250 Experience Points3 months registered

    Fecha de ingreso
    25 nov, 11
    Mensajes
    67
    Puntos
    417
    Nivel
    8
    Snake, completo la información que ofreces.


    El francés Montaigne, el inglés Francis Bacon o el Español José ortega y Gasset fueron algunos de los más destacados ensayistas de todos los tiempos.

    Son textos en prosa con extensión variable en los que predomina el tono argumentativo o el explicativo y en ellos se vierten opiniones y valoraciones.

    Las funciones del lenguaje expresiva y referencial son las dominantes, y como anteriormente dijimos la poética puede estar presente pero no es esencial ni representativa del género.

    La cita es otra de las características de este tipo de escritos, tanto para dar a conocer la opinión de expertos en la materia que apoyan la misma tesis que se está defendiendo en las páginas de ese ensayo como para rebatir los argumentos anteriormente dados por otra persona.

    Un saludo amigos!!!

  3. #3
    Member
    Puntos: 650, Nivel: 12
    Nivel completado: 50%, Puntos necesarios para el proximo Nivel: 50
    Actividad total: 99.0%
    Logros:
    Tagger First Class3 months registered500 Experience Points

    Fecha de ingreso
    25 nov, 11
    Mensajes
    96
    Puntos
    650
    Nivel
    12
    Ciertamente como ha dicho Snake, el ensayo surge como tal en la ilustración, pero ha sido durante el romanticismo la época en la que ha acabado de configurar su forma y ha alcanzado la popularidad.

    No obstante es lógico que surja en la ilustración porque es en ella en la que se trata a toda costa de difundir el pensamiento y la cultura, por lo que entre otras cosas surge la enciclopedia.

    La razón era la base del pensamiento de entonces y es por ello que el ensayo aparece como el género más propicio para llevar a cabo los ideales educadores de la época y la tendencia didáctica que imperaba la cual trataba de derrocar el índice de analfabetismo y los errores más comunes del pensamiento popular.

  4. #4
    Member
    Puntos: 368, Nivel: 7
    Nivel completado: 36%, Puntos necesarios para el proximo Nivel: 32
    Actividad total: 28.0%
    Logros:
    Tagger Second Class3 months registered250 Experience Points

    Fecha de ingreso
    25 nov, 11
    Mensajes
    40
    Puntos
    368
    Nivel
    7
    Qué acertadas son tus palabras en torno a la Ilustración. A riesgo de salirme un poco del tema principal voy a completar tu información con algunos y breves apuntes:

    En la ilustración además de la razón obsesionaba el progreso. La filosofía positivista empuja al hombre a querer dominar la naturaleza y por eso los humanos persiguen el desarrollo de manera intensa.

    Si bien la naturaleza pasó a un segundo plano la figura del hombre se dignificó y surgió el derecho individual que pretendía a todas costa defender la libertad de cada uno.

    Surge el auge del laicismo, la opción es simplemente una opción que cada uno puede tomar o deshechar.

    Se centran los esfuerzos en modernizar la sociedad debido a lo que hay numerosas reformas llevadas a cabo por los mandatarios.

    Finalmente la educación es uno de los temas que más preocupa y tal vez por ello el ensayo surge con tanta fuerza en esta etapa de la historia de la humanidad.

  5. #5
    Member
    Puntos: 650, Nivel: 12
    Nivel completado: 50%, Puntos necesarios para el proximo Nivel: 50
    Actividad total: 99.0%
    Logros:
    Tagger Second ClassOverdrive3 months registered500 Experience Points

    Fecha de ingreso
    25 nov, 11
    Mensajes
    78
    Puntos
    650
    Nivel
    12
    Como bién dijo Torreira, Montaigne y Bacon fueron personajes decisivos en la configuración del género, por lo que voy a hablar brevemente sobre ellos.

    Montaigne: Michel Eyquem de Montaigne nació en el año 1533 en Francia y fue un escritor de origen noble con una gran cultura. Se recluyó en su castillo para escribir su obra Ensayos, que vio la luz en 1580, en la que se trataban varios asuntos sobre los cuales el escritor opinaba y reflexionaba. Su idea era dejar estos pensamientos a su familia como legado para que lo recordasen tras su muerte, la cual se produjo en el año 1592.

    Bacon:
    Francis Bacon nació en el año 1561 en Inglaterra y su labor fue la de filósofo. Estudió derecho y fue acusado de corrupto por lo que dejó los cargos públicos. Desde entonces se centró en la filosofía y en la ciencia en la que predicaba los métodos experimentales e inductivos. Dejo grandes ensayos científicos y de otros temas. Murió en el año 1626.

  6. #6
    Member
    Puntos: 194, Nivel: 3
    Nivel completado: 88%, Puntos necesarios para el proximo Nivel: 6
    Actividad total: 28.0%
    Logros:
    Tagger Second Class7 days registeredOverdrive100 Experience Points

    Fecha de ingreso
    25 nov, 11
    Mensajes
    33
    Puntos
    194
    Nivel
    3
    Y me animo también con otros nombres, todos ellos grandes ilustrados, no mentados hasta ahora en este hilo, pero cuya importancia en la configuración del género ensayístico fue muy grande:

    Montesquieu: Nacido en el año 1689 en Francia. Trató los demas de la división de poderes y de la adecuación proporcional entre delito y pena. Escribió las Cartas Persas, en las que ofrece su visión crítica sobre algunas facetas de la sociedad de manera irónica y exótica. Murió en el año 1755-

    Voltaire: Nació en el año 1694 en Francia. Fue filósofo y mantuvo durante toda su vida una postura anticlerical. Voltaire era defensor de la tolerancia y es por eso por lo que en sus obras, especiamente el Cartas filosóficas critica el dogmatismo de la iglesia católica. Murió en el año 1778.

    Rousseau: Nació en el año 1712 en Ginebra. Colaboró en la creación de la enciclopedia, y escribió tratados sociales que buscaban dar con el quiz de las desigualdades. Aportó cuestiones pedagógicas en Emilio o De la educación y su más grande logro a nivel internacional e histórico llegó con la redacción de El contrato social, sobre la que descansan muchas de las actuales democracias (de manera más o menos hipócrita). Murió en el año 1778.

Los visitantes han encontrado esta página buscando:

genero ensayistico

generos ensayisticosque es el genero ensayisticogenero ensayísticoensayisticoel genero ensayistico genero literario ensayisticohistoria del genero ensayisticogénero ensayisticoque es genero ensayisticocomo se considera el genero ensayisticoque es ensayisticogénero ensayísticocaracteristicas del genero ensayisticogenero ensayistico definicionen que consiste el genero ensayisticoque son los generos ensayisticosque es un genero ensayisticogeneros ensayisticoobras de genero ensayisticogenero enyasisticogenero ensayistico ejemplosgenero ensallisticogeneros literarios ensayisticoque es el genero ensayístico

Etiquetas para este tema

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •